
En diálogo con ACTA, Jorge Yabkowski, Presidente de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA-CTA) y Secretario de Salud Laboral de la CTA Autónoma habló sobre el intenso año de lucha que vivió la organización que nuclea a los trabajadores de la salud de todo el país y a la victoria que logró la campaña que llevan adelante junto a otras organizaciones contra el glisfosato al conseguir que un fiscal general hiciera un dictamen contra el uso de este herbicida cancerígeno. “En la Argentina, en el año 2005 se tiraban 35 millones de litros sobre los cultivos, hoy se tiran 350 millones”, detalló el dirigente.
-¿Cómo analizan este momento sindical y político tan particular?
Desde FESPROSA tenemos la firme convicción que hay un espacio vacío en el sindicalismo argentino para la autonomía, para la democracia, la no partidización y para defender auténticamente los derechos de los trabajadores que el triunvirato de la CGT y los gremios que han vendido a los trabajadores en esta etapa no han hecho.
-¿Cómo fue el año que termina para FESPROSA?
En particular, en nuestra organización cerramos el año con grandes luchas. El 28 de diciembre tuvimos una jornada de lucha en la provincia de Buenos Aires, frente a una oferta del gobierno de Vidal de 98 pesos de aumento. Tenemos una jornada de lucha, paro y movilización en Jujuy, paro por 48 horas en Catamarca. Estado de alerta y movilización contra la represión contra los compañeros en Santa Fe y Tucumán. Tenemos movilización en Chubut contra el despido de 18 compañeros que han perdido su trabajo inestable. Y en general un estado de movilización en el sector de salud en toda la Argentina producto de que realmente el Gobierno Nacional está atentando contra la salud pública levantando a la salud privada a través de esta bendita y falaz cobertura universal de salud.
En ese marco la FESPROSA levanta claramente la necesidad de la autonomía, de trabajar fuertemente por la unidad de la CTA y del movimiento obrero y en ese sentido toda sede sindical para el funcionamiento democrático, para nosotros es una alegría y a su vez un desafío para el cumplimiento de la agenda pendiente.
-¿Y en relación a la lucha contra el glisfosato?
-¿Ha aumentado la cantidad de glisfosato que se usa anualmente?
-¿la campaña la lanzaron todos juntos?