Grave falta de insumos, equipamiento y recursos humanos en Hospital de Caleta

MEDICOS AGREMIADOS LO DEJARON SENTADO EN ACTA Y ADEMAS SUSPENDIERON OPERACIONES PROGRAMADAS

Pese a que el Gobierno intenta minimizarla, la crisis que afronta el sistema de salud pública de Santa Cruz ya desborda por todos los flancos. Ahora son los profesionales del Hospital Zonal de Caleta Olivia los que denuncian deficiencias en aparatología, así como faltante de insumo y de recursos humanos.

Los cortes de prestaciones por parte de varias cadenas de farmacias, médicos privados de distintas especialidades y laboratorios para con la Caja de Previsión Social (la obra social de los estatales) ya son crónicos.

A ello se le sumó hace pocos días una amenaza de renuncias masivas en el plantel médico del Hospital Regional de Río Gallegos y ayer fueron los del Hospital Zonal de Caleta Olivia los que decidieron hacer públicos los problemas que se afrontan en este nosocomio.

En conferencia de prensa, tres integrantes de la Asociación de Profesionales de la Salud (APROSA), Andrea Pérez (secretaria general), Sunnie Nishchinga y Diego Domínguez, hicieron saber que el viernes realizaron un relevamiento de todos los departamentos hospitalarios, dejando sentados los problemas en un acta notarial que entregaron a la dirección del nosocomio.

PREOCUPANTE
La principal referente de la entidad dijo que el grado de preocupación se torna angustiante porque ven que no hay respuestas concretas del gobierno a través del Ministerio de Salud y de hecho esta situación sobrepasa la capacidad de gestión de los directores locales, Gerardo Romani y Patricia Zari.

A modo de ejemplo, citaron que sólo funciona uno de los tres sectores de anestesia, pero a su vez el mismo no tiene el mantenimiento que corresponde e incluso solo hay en disponibilidad un profesional que no puede trabajar las 24 horas del día.

En el acta que elaboraron el viernes con la participación de un escribano público, también dejaron constancia de que no se cuenta con un equipo de rayos X de alta resolución y que el único disponible es portátil y no brinda la calidad radiográfica que necesitan los médicos, sobre todo los que atienden en sala de guardia.

A ello sumaron la falta de insumos para laboratorio, que es algo que había ventilado públicamente la directora asociada, Patricia Zari, pero ahora APROSA ratificó esa deficiencia ya que el bioquímico responsable del departamento mencionado, de apellido Valdivia, informó a los dirigentes de la entidad que sólo tenía insumos para dos semanas.

SOLO CIRUGIAS DE EMERGENCIA
Ante este difícil panorama, la doctora Andrea Pérez criticó severamente “a los funcionarios de turno que no dan la cara” y por ello les exigió “gestiones y respuestas eficientes y rápidas” para solucionar esta situación.

Sostuvo además que los problemas hospitalarios comenzaron a gestarse hace aproximadamente dos años, pero se agravaron en el curso de los últimos meses. Ello sin tener en cuenta los que afectan los salarios de los profesionales ya que, a modo de ejemplo, la mayoría no cobró la totalidad del aguinaldo que se pagó con un tope.
En consecuencia, APROSA dispuso que a partir de ayer solo se realicen intervenciones quirúrgicas de urgencia y por lo tanto se suspenden las programadas.

Al respecto consideraron que el acta notarial a la que hicieron referencia, constituye un recurso legal, ya que realizar operaciones programadas sin contar con los elementos indispensables es un riesgo para los pacientes y los propios profesionales.

Related posts