
Después del éxito y el apoyo del público evidenciado en Jesús María UTS va a Cosquín.
El 20 de Enero 100 compañeros salieron a la ruta 38 y con cortes intermitentes y hasta un festival de rock hicieron oír su voz. Este jueves el gobernador De la Sota recibirá a su par de Santa Fe, Antonio Bonfatti ya que el ballet de la provincia litoraleña se presentará en la Plaza Próspero Molina. En la ruta y después en el festival la UTS hará lo propio: una delegación de SIPRUS, el Sindicato de los Profesionales de la salud de Santa Fe viajará para apoyar las acciones de sus compañeros cordobeses. María Fernanda Boriotti presidenta de SIPRUS encabezará la delegación.
Lo hará en el marco de la Jornada Nacional de solidaridad que para este jueves 23 declaró la FESPROSA en apoyo a UTS. Jorge Yabkowski participará del corte en la ruta 38.
A 45 días de su asunción el gobernador De la Sota no ha dado un solo paso en dirección de la resolución del conflicto. Se queja de la sequía en el campo y en las arcas públicas, juega al gran bonete con el gobierno nacional, preanuncia pautas de negociación ridículas y amenaza con despidos masivos a los trabajadores de la salud.
UTS no afloja. Frente a la sordera de los gobernantes UTS es la voz de todos los trabajadores de la salud pública de Córdoba.
Si la atención en nosocomios no se normaliza, comenzarán las sanciones
El Ministerio de Salud hizo saber, a través de los directores de los centros asistenciales, que el lunes próximo los trabajadores deberán retomar las tareas normalmente. De no hacerlo serían sancionados, e incluso podría haber despidos.
La Unión de Trabajadores de la Salud denunció que desde la Dirección de los nosocomios provinciales exigieron a los trabajadores retomar las tareas normalmente desde el próximo lunes. De no cumplir dicha directiva, la orden sería la de iniciar con las sanciones, que hasta podrían llegar al despido de personal.
Cuando los trabajadores de la Salud que responden tanto a UTS como a Médicos Unidos transitan el cuarto mes de paro, y se aprestan a llevar su reclamo al Festival de Folklore de Cosquín, se conoció que, desde el Ministerio de Salud intentaban ponerle fecha límite al reclamo.
“Los directores de los hospitales tanto del interior como de Capital comunicaron a los trabajadores que si el lunes próximo no retomaban sus tareas serían sancionados, incluso amenazaron con el despido a gran parte del personal que tiene una relación laboral precaria”, dijo a este diario Paula Meana (UTS).
Al respecto, desde Médicos Unidos ya habían indicado que se realizaban listas con los trabajadores que se encontraban de paro.
“No sólo no se concretó ningún tipo de diálogo, sino lo que el Gobierno hace es ‘apretar’ mediante la confección de listas con los nombres de quienes se unen a la protesta”, aseguró Rubén Cantero.
Si bien la dirigencia sindical expresó que la orden había sido dada en todos los hospitales provinciales, los gremialistas afirmaron que la misma se hace sentir con más fuerza en los nosocomios con mayor precarización laboral.
“En hospitales como el de Alta Gracia, Santa Rosa de Calamuchita o el Domingo Funes de Santa María de Punilla, la orden se sintió con mucha más fuerza, ya que allí hay más cantidad de monotributistas y contratados que en otros nosocomios, por lo que una amenaza de este tipo cala más fuerte en esos compañeros”, puntualizó Meana.
Sin embargo, y de acuerdo a lo indicado a este diario, las medidas de fuerza no cesarán, e incluso podrían endurecerse aún más.
“Las armas que tenemos los trabajadores es el paro, y la que tiene la Provincia es la de descontar los días no trabajados. Nosotros no le tememos a eso, por el contrario muchos compañeros quieren profundizar aún más el conflicto”, dijeron desde UTS.
fuente: http://www.lmcordoba.com.ar/nota.php?ni=81118
RECLAMO SALARIAL
Viernes 20 de Enero de 2012
Personal de UTS reclamó en ruta 38 en la previa al inicio del Festival de Cosquín
Durante horas de la tarde, médicos y enfermeras se manifestaron en una de las vías de acceso a Cosquín, donde esta noche estará presente el gobernador De la Sota en el inicio del festival. Esta mañana se manifestaron en el Polo Sanitario, en reclamo de la reapertura por la discusión salarial.
En la previa al inicio del Festival de Cosquín, personal de salud provincial se manifestó esta tarde en la ruta 38, frente al Hospital Domingo Funes, en reclamo de la reapertura de negociación salarial.
Durante la mañana, médicos y enfermeras, nucleados en la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS), cortaron el tránsito en el sector del Polo Sanitario. El reclamo lleva más de tres meses.
fuente:http://www.lmcordoba.com.ar/nota.php?ni=81152
Escrito por Valeria Flesia / Viernes 20 de Enero de 2012 12:09
Protesta de enfermeras alcanza a Punilla

La manifestación de Enfermeras Unidas se ubicaba hoy Bajada Pucará. Por la tarde, UTS protestará en la previa del Festival de Cosquín.
El reclamo es por mejoras salarias. Estela Giménez de la agrupación, expresó:
«Queremos trabajar con normalidad y recibir el sueldo que merecemos».
A las 18 está prevista una manifestación de la Unión de Trabajadores de la Salud a la altura del hospital Domingo Funes, en Punilla, justo en el comienzo del Festival de Cosquín.
fuente:http://www.carlospazvivo.com
20/01/2012 18:31 , por Redacción LAVOZ
Protesta en el Polo Sanitario y en el festival de Cosquín
Enfermeras Unidas se manifiesta esta mañana en Bajada UTS protesta en la previa del Festival de Cosquín. También habrá una manifestación de Médicos Unidos.
Integrantes de la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS) y Médicos Unidos protestan hoy en el ingreso a la ciudad de Cosquín, en reclamo de aumentos salariales.
Cerca de las 19 de hoy, las medidas consistían un bocinazo y panfleteada, pero no se descarta que en los próximos minutos los manifestantes corten media calzada, como lo hicieron hace días en Jesús María.
La protesta coincide con el inicio del Festival Nacional de Folklore, que se lleva a cabo en esa ciudad cordobesa.
Enfermeras. Integrantes de Enfermeras Unidas se manifestaron esta mañana sobre Bajada Pucará, en el Polo Sanitario, en reclamo de aumentos salariales.
Queremos trabajar con normalidad y recibir el sueldo que merecemos
, dijo Estela Giménez, de esa agrupación, que interrumpió el tránsito entre las 7 y las 9.