Trabajadores de la Salud tucumanos cortan la Avenida 9 de Julio

Trabajadores del Sindicato de Autoconvocados de la Salud de Tucumán (SITAS) con el apoyo de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la Argentina (FESPROSA) y la CTA Nacional que conduce Pablo Micheli nacionalizan esta mañana un reclamo que ya lleva 3 meses en esa provincia del NOA.

En estos momentos cortan la Avenida 9 de Julio frente al Ministerio de Salud de la Nación para exigir al titular de la cartera una audiencia que permita iniciar una vía de diálogo para resolver el conflicto.

Los profesionales de la salud pública de Tucumán demandan la apertura de la paritaria, la modificación de la carrera sanitaria que tiene más de 20 años y la finalización de toda forma de precarización laboral, entre otros puntos.

Hoy, tras 20 horas de viaje, llegó a Buenos Aires una delegación de 100 trabajadores de la salud pública de Tucumán para exigir a la máxima autoridad sanitaria y también vicegobernador de esa provincia en ejercicio de licencia, una audiencia que permita iniciar una vía de diálogo para superar la crisis de salud tucumana.

“SITAS nació en Tucumán con el objeto de defender los intereses de los trabajadores de la salud pública, intereses abandonados por otros gremios de la salud anuentes al gobierno”, recordó Adriana Bueno, secretaria adjunta del sindicato.

“Nuestra lucha comenzó en el 2009, como movimiento y al año siguiente fundamos nuestro sindicato. Este movimiento denominado, en principio Autoconvocados de la Salud fue creciendo día a día generando movilizaciones de toda la sociedad tucumana, llegando a congregar 20.000 personas en la plaza principal de la ciudad de San Miguel de Tucumán. Con la mediación del arzobispo de Tucumán a fines de 2009 concretamos un primer acuerdo con el gobierno que significó la desprecarización de más de 3000 trabajadores, cifra que trepó a 6400 durante el 2011”.

Jorge Yabkowski, titular de la FESPROSA y secretario de Salud Laboral de la CTA señaló que “el conflicto de salud trascendió largamente las fronteras provinciales. No es el único. Los hospitales e institutos nacionales que dependen del Ministerio de Salud de la Nación atraviesan una situación similar. El paro de más de 100 días de los técnicos del Hospital Posadas es su punto más alto. Otras provincias como Córdoba, Neuquén y Jujuy para mencionar algunas, atraviesan situaciones similares”.

La secretaria general de SITAS, Estela Di Cola, informó que desde las 12 se instalaron sobre la avenida 9 de Julio, acompañados por integrantes de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) que lidera Pablo Micheli. Allí, gestionarán una audiencia con el Ministro de Salud Juan Luis Manzur.

En forma paralela, adelantó, se instalará una carpa en la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada. Por la tarde, alrededor de las 16.30, el SITAS hará una conferencia de prensa en el Senado de la Nación, en donde darán a conocer sus reclamos. Allí, según Di Cola, estarán acompañados por el senador tucumano José Cano y la diputada Victoria Donda, entre otros.

Mientras estas actividades se desarrollen, una comisión presentará carpetas con un informe sobre el conflicto en las comisiones de Salud y Derechos Humanos de ambas Cámaras. Luego de esta apretada agenda, el sector emprenderá su retorno a Tucumán, alrededor de las 22.00.

A más de un mes de instalar una Carpa de la Dignidad en la Plaza Independencia de Tucumán, los trabajadores resolvieron enviar una delegación a Buenos Aires para nacionalizar el conflicto y reiterar el pedido de apertura de una mesa de diálogo que permita resolver la crisis que afecta a los trabajadores del sector.

Related posts