
En el marco del paro nacional y jornada protesta de hoy, la CTA San Luis convoca a asistir a la Legislatura Provincial a las 10.00 horas, en apoyo al proyecto blanqueo laboral para los pasantes y trabajadores del Plan de Inclusión Social que hoy se desempeñan como empleados estatales precarizados.
Con el correr de los años y la persistencia de las políticas que hicieron surgir este tipo de actividad, los pasantes y beneficiarios de los planes se han constituido en verdaderos trabajadores estatales en negro. Hoy realizan tareas como cualquier trabajador del estado, en diversas dependencias nacionales, provinciales y municipales, tanto en la administración como en escuelas, dependencias sanitarias, etc.
Perciben remuneraciones muy inferiores a sus compañeros de trabajo en blanco y tienen diferentes jornadas laborales, incumpliendo el precepto constitucional de igual remuneración por igual trabajo. Además, no cuentan con derechos sociales básicos como el resto de los trabajadores de planta permanente.
En el caso San Luis, se contabilizan unos 1500 pasantes y 8500 planes de inclusión (inicialmente fueron 49000) que poseen entre 15 y 10 años de antiguedad. Los afectados por esta situación se han comenzado a organizar. Cuentan con el apoyo de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Asociación de Profesionales y Técnicos de la Salud (APTS-FESPROSA) integrantes de la CTA, sindicatos que reclaman por el blanqueo, la equiparación remunerativa y derechos sociales plenos. Desde hace tiempo vienen realizando una recolección de firmas en reclamo de contratos y pase a planta permanente como trabajadores del estado formales, para todos, comenzando por quienes tienen más antiguedad. Han participado de un corte de calles convocado por la CTA, ATE y APTS frente al Policlínico Regional, desde donde marcharon hasta el centro de la ciudad el pasado jueves 16 de mayo.
También realizaron una radio abierta el jueves 23 de mayo en Plaza Pringles.
Invitamos a todos a asistir a la Legislatura hoy 29 de mayo para apoyar el pedido de estabilidad laboral para que se de solución al reclamo de los trabajadores activos que más están sufriendo las consecuencias de la crisis sobre sus espaldas.
Paro Total en la Universidad Nacional de San Luis
Asimismo, la Asociación de Docentes Universitarios (ADU) San Luis resolvió en Asamblea General Extraordinaria, por amplia mayoría, adherir a la convocatoria del paro nacional de la CTA. Esta medida expresa el repudio al último “acuerdo” salarial del gobierno nacional, el CIN y los dirigentes sindicales que pactaron un 22% de aumento de la masa salarial en 4 cuotas insuficientes por 18 meses.
El paro, se realizará en reclamo de salarios dignos acordes a la canasta familiar frente a la inflación que devora los ingresos, por la derogación del impuesto a las ganancias para los asalariados, asignaciones familiares universales y dignas, jubilación del 82% móvil real, además de terminar con la tercerización y precarización laboral, detener la represión a la protesta social, y por una verdadera democratización de la justicia frente a la Reforma Judicial oficial que atenta contra el derecho de huelga.
La medida había sido propuesta en el Congreso Nacional de la CTA los días 11 y 12 de abril en Buenos Aires y fue avalada por el millar de delegados congresales presentes de todo el país que le otorgaron riqueza, diversidad, potencia y legitimidad al extendido debate desarrollado allí. Luego contó con la adhesión de la Corriente Clasista y Combativa, el Movimiento Territorial Teresa Vive, Barrios de Pie, Originarios en Lucha, FUBA, FUA, FAA, OTR, etc.
Han adherido las asociaciones docentes univeristarias de Buenos Aires, UTN, Tucumán, Cuyo, San Juan, Comahue, Córdoba, Entre Ríos, Litoral, Jujuy, La Rioja, Salta, Nordeste, Misiones, Catamarca, Luján, La Pampa, Centro de Bs As, Sur de Buenos Aires, Río Negro, Patagonia Bosco, Patagonia Austral, Quilmes, IUNA, San Luis y Rosario con paro de actividades, además de Río Cuarto que realizará una Jornada de Protesta.
* Equipo de Comunicación de la CTA San Luis
FUENTE: AGENCIA ACTA-CTA
FECHA: 29/05/2013