“Tal como lo hemos venido realizando en distintos puntos del país, este miércoles presentamos en Paraná el anteproyecto de ley de riesgos de trabajo para que reemplace a la actual ley, que incluso ha sido cuestionada por la Corte Suprema de Justicia”, señaló Giuliani.
El objetivo es que “el trabajo sea un hábitat para la vida y no para la muerte”, la iniciativa apunta a la prevención y “dispone que en cada lugar de trabajo haya delegados preventores, con tutela sindical, elegidos por los propios trabajadores para mejorar las condiciones laborales”, indicó el dirigente.
Según dijo, la meta es “bajar los elevados índices de siniestralidad” y “crear elementos de resarcimientos económicos, a través de un banco estatal, a quienes hayan sufrido accidentes”.
Para Giuliani, “es fundamental que el Estado vuelva a ser el garante de la seguridad social y que ésta no continúe privatizada como hasta ahora, a través de las ART (Aseguradora de Riesgos de Trabajo)”.
Tras destacar que el anteproyecto “es fruto del debate de muchos años”, anticipó que será presentado en el Congreso de la Nación a través de fundador de la CTA, el actual diputado nacional Víctor De Gennaro.
“La presentación será el próximo 30 de agosto y la misma estará acompañada por una manifestación hacia el Congreso”, acotó, al tiempo que remarcó la necesidad de “construir legislación popular”, es decir, presentar proyectos y acompañarlos desde afuera con “movilización y difusión”.
Continuando con los cuestionamientos hacia la actual ley, afirmó que ésta lo único que hace es “garantizar el negocio de las ART”. Y agregó: “Así como en su momento se pudieron eliminar las AFJP y reestatizar el sistema previsional, se puede hacer lo mismo con las ART, que son un fabuloso negocio de un grupo de bancos a costa de la salud de los trabajadores”.
Por último, ante la consulta de esta Agencia, se mostró optimista con respecto a la posibilidad de que el anteproyecto se convierta en ley, ya que “la actual ley ya no se puede seguir sosteniendo”.
De la presentación del anteproyecto también participaron Jorge Yabkowski, secretario de Salud Laboral de la Mesa Ejecutiva Nacional de la CTA y presidente de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud Argentina (Fesprosa); Eugenio Biafore, abogado e investigador, asesor letrado de CTA Córdoba y de numerosos gremios; y Eduardo Ahamendaburu, secretario de Formación de la Mesa Ejecutiva Provincial de CTA Córdoba y presidente del Instituto de Salud Laboral y Medio Ambiente (ISLyMA), entre otros.
La CTA volverá a movilizarse en septiembre
La convocatoria será en todo el país como la jornada del 8 de junio. El secretario de Relaciones Institucionales de la Central, Juan Carlos Giuliani, adelantó que organizan para septiembre una nueva jornada de lucha en todo el país como la convocada el 8 de junio último, que incluyó cortes en más de 100 puntos del país, incluidos varios accesos a la Ciudad de Buenos Aires, en reclamo de mejoras salariales y laborales.
“La Mesa Nacional de la Central convoca a una nueva jornada de lucha y movilización para fines de septiembre, teniendo en cuenta que el gobierno no ha respondido favorablemente a ninguno de los reclamos que le hicimos el 8 de junio”, apuntó el dirigente gremial, y recordó que en esa fecha el paro y movilización “también repercutió en Paraná y en otras ciudades del interior de Entre Ríos”.
Giuliani indicó que en esta nueva convocatoria que organiza la Central en todo el país incluirá “más de 100 cortes de rutas, de calles, puentes, con paros, movilizaciones, marchas, radios abiertas, asambleas y actos según lo que se defina en cada lugar”. En la última marcha, reclamaban por un salario mínimo de 5 mil pesos, paritarias sin techo, anulación del impuesto a las ganancias, 82% móvil, unificación de asignaciones familiares sin topes y anulación de la ley antiterrorista.
Consultado sobre la presencia de Micheli en el acto del centenario de Federación Agraria Argentina, que se realizó el miércoles en Rosario, Giuliani remarcó que el dirigente “estuvo presente en el acto institucional por razones de cortesía, la Central fue invitada al acto y la Mesa Nacional decidió la presencia, a partir de que tenemos una relación de 20 años con la Federación Agraria y con su lucha por los chacareros”. Y apuntó contra los medios que vinculaban a nivel nacional con una posible oposición conformada por ambas entidades y la CGT de Hugo Moyano: “Otras lecturas que haga la prensa hegemónica, ya sea del Grupo Clarín o de la cadena de medios que maneja el gobierno es harina de otro costal”.
Fuente: APF.Digital y El Sindical