El Secretariado Nacional de FESPROSA se reunió el 9 de marzo en la C.A.B.A. adoptando las siguientes resoluciones:
1) Convocar el 16 de marzo a una Jornada nacional de lucha en defensa de los derechos de los profesionales y trabajadores de la salud con el objetivo de poner en el debate nacional la agenda de FESPROSA y apoyar a todas nuestras regionales en conflicto. Hasta el momento hemos recibido noticias sobre medidas de fuerza, asambleas y movilizaciones en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Chaco, Jujuy, Mendoza, Chubut, Tucumán, C.A.B.A. (Htal. Garrahan), Catamarca y Tierra del Fuego.
FESPROSA exige:
1) Salario de ingreso igual a la canasta familiar regional y en blanco – 40% de aumento como piso.
2) Paritarias libres. Convocatoria a una paritaria nacional de salud.
3) Fin de la precarización laboral y los despidos indiscriminados.
4) 82% móvil para nuestros jubilados.
5) Derogación del impuesto al salario.
6) Plena libertad sindical. No a la criminalización de la protesta social. Derogación de la ley antiterrorista.
Si bien la consigna salarial reproduce lo debatido en nuestros congresos se dio el debate sobre la conveniencia de exigir una cifra que exprese la canasta familiar profesional (ej. 20.000 pesos planteados por Siprus para el ingresante part time). En este punto tenemos sindicatos de todos los trabajadores que encuentran dificultades a la hora de nacionalizar la consigna basada en el monto de la canasta profesional.
El debate sigue abierto. En otro orden se resolvió trabajar a los efectos comunicacionales el valor actual del salario neto del profesional ingresante part time sin adicionales. Esta es la información parcial que brindan nuestras regionales:
Jujuy 7500
Córdoba 9000
La Rioja 11.300
Santa Fe 11700
Buenos Aires 12.000
San Juan 12.000
Mendoza 13.000
Tucumán 13.500
Neuquén 13.500
2) Jorge Yabkowski informó sobre la reunión con el Secretario de Salud Comunitaria de la Nación Dr. N. Perez Baliño. En la misma el funcionario transmitió la decisión de dar continuidad y regularizar los pagos a los trabajadores del plan de médicos comunitarios. Se acordó solicitar una entrevista con delegados del plan al nuevo responsable del programa Dr. A.Reynaldo. Con respecto al resto de los programas se hizo hincapié en los despidos en salud reproductiva y plan de salud mental comunitaria. Para abordar el primer punto FESPROSA se entrevistará con la responsable del programa, Dra. Oizerovich. Con respecto a salud mental comunitaria el Dr. Perez Baliño se comprometió a rever los despidos en conjunto con nuestras regionales.También se abordó la preocupante situación en el Htal. Posadas y se reiteró el reclamo por la libertad sindical en el Garrahan. El presidente de FESPROSA reclamó una nueva reunión con el ministro Lemus para abordar el plan de salud lanzado por el gobierno y la paritaria nacional de salud como temas centrales.
3) El Secretariado Nacional tomó conocimiento del Plan de trabajo del Colectivo Sanitario Andrés Carrasco. Luego de un debate con señalamientos acerca de adecuaciones formales que deberá proponer FESPROSA se consensuó continuar con el trabajo en el marco del colectivo impulsando las actividades propuestas. (Nota: el documento con el plan del Colectivo fue girado el lunes 7 a todas las regionales).
4) Se informó sobre la evolución de la situación en al CTA-A. Luego de un intercambio de opiniones se ratificó la posición de impulsar el funcionamiento del Consejo Ejecutivo Nacional de la CTA como ámbito de debate y toma de decisiones. También se ratificó la exigencia de que la CTA-A brinde información detallada sobre los gastos de la Central poniendo a disposición la documentación respaldatoria.
5) El Secretariado Nacional resolvió reiterar el pedido de entrevista urgente al Ministro de Trabajo Lic. Triaca dada la falta de respuesta de la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales a nuestros reclamos sobre los tramites de nuestras regionales. Luego de finalizado el encuentro APUAP logró entevistarse con el nuevo Director Nacional a quien le planteó la necesidad impulsar el expediente de personería de APUAP. Víctor Aramayo, aprovechó la entrevista para transmitir las inquietudes de FESPROSA.
6) Liliana Ongaro (Htal. Garrahan) informó sobre las cifras oficiales de la epidemia de dengue, que llega hoy a 18.000 casos. FESPROSA continuará su intervención pública con los ejes de la declaración del Colectivo Andrés Carrasco emitida el 12 de febrero.
7) El 15 de abril AMPROS inaugurará el nuevo edificio con auditorio y oficinas administrativas. Se resolvió realizar ese día la reunión del CEN en Mendoza y participar de la fiesta de inauguración. Se acordó incluir en el temario el debate sobre la agenda propia de FESPROSA en la actual situación política. También se planteó un intercambio sobre medidas para fortalecer nuestra Federación.
8) Se ratificó la fecha de realización del Congreso Ordinario para el 6 de Mayo en al Ciudad de Tucumán.