Paran los estatales de ATE, los judiciales de la AJB y los profesionales de la salud nucleados en CICOP-FESPROSA. La huelga arranca este miércoles y continuará el viernes. El anuncio del pago en dos cuotas, que se completará el mes próximo, no convence a los gremios de la CTA michelista ni la liderada por Roberto Baradel. Los cegetistas de UPCN y también la federación FEGEPPBA se orientan a aceptar el anuncio del sciolismo.
Estatales, judiciales y médicos encolumnados en la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) disidente inician este miércoles un nuevo paro, por 48 horas, contra el pago desdoblado de aguinaldos dispuesto por la Gobernación y pese a que en calle 6 anunciaron que el resto sería abonado a mediados de agosto, y no en cuatro cuotas como indicaran a fines de junio. La actividad en la administración pública, de este modo, se verá resentida este 18 de julio y también el 19: se pliegan a la protesta la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) y la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (CICOP-FESPROSA).
Es decir, la medida tendrá impacto en los hospitales, oficinas públicas y también en los tribunales, aunque hay feria judicial en curso, atenuando su efecto. “El Gobierno de Scioli debe pagar el aguinaldo en una sola vez tal como se lo indican dos fallos judiciales, y tal cual se lo venimos exigiendo en la calle los trabajadores”, manifestó Oscar De Isasi, titular de la seccional bonaerense de ATE.
Este último gremio está, en estos momentos, en desventaja respecto a sus colegas de la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA), que nuclea a once agrupaciones en total y decidió congelar las medidas de fuerza momentáneamente, acaso dispuestos a aceptar la liquidación de sueldo anual complementario en dos pagos. El secretario adjunto de la federación, Jorge Baldovinos, adelantó que seguían en estado de alerta, mas no harían huelga junto a los díscolos de ATE.
Algo parecido ocurre a la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), también proclives a aceptar el segundo pago en agosto. El sector, mayoritario entre los estatales, se reunió con Daniel Scioli al comenzar la semana y el Gobernador bonaerense, junto a algunos miembros de Gabinete, les comunicó la nueva decisión. Por lo pronto, el gremio decide aceptarla.
Las diferencias con ATE se remontan a tiempo atrás, incluso en las paritarias de este año cuando tanto FEGEPPBA como UPCN aceptaron los aumentos ofrecidos por el Poder Ejecutivo, en reunión con Oscar Cuartango, y permitieron al propio ministro de Trabajo provincial cerrar las negociaciones por mayoría, dejando a De Isasi y compañía en inferioridad numérica. Incluso este mes, los dos primeros optaron por un programa de lucha diferenciado al impuesto por ATE, sin llegar a coincidir en los días de protesta, a excepción del jueves pasado y por medio día únicamente.
Por su parte, también en CICOP defienden el nuevo paro. “Seguimos planteando el pago en tiempo y forma del aguinaldo”, señaló el líder de los médicos, Hugo Amor, e indicó que la decisión de liquidar el SAC el 15 de agosto “lejos está de satisfacer” sus reclamos.
En cuanto a la actividad escolar, la semana en curso es la primera de receso invernal. El Gremial Docente advirtió que si el segundo pago no llega antes del 15, no habrá clases al concluir las vacaciones de invierno a fines de mes. Al menos el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUETBA) y la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) -seguramente también la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA)- harían paro, nuevamente por 48 horas.