Organizado por la CTA Finalizó el Encuentro Nacional de Salud Laboral

150 miembros de la CTA de 14 provincias debatieron durante dos días acerca de las condiciones de trabajo en materia de salud. Fue en el marco del Encuentro Nacional por la Salud de los Trabajadores organizado por las Secretarías de Salud Laboral y la de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo de la Central de Trabajadores de la Argentina.

 

DSC00361El encuentro se planificó con motivo del “Día Internacional de los Lesionados y Fallecidos en ocasión del trabajo” que se conmemora el 28 de Abril, y como homenaje a Andrea Gordillo y Margarita Véliz, las compañeras de Carmen de Areco que fallecieron a causa de las malas condiciones en el centro de salud donde se desempeñaban como enfermeras.

El evento, que tuvo lugar en el Anfiteatro Eva Perón de ATE en la ciudad de Buenos Aires, se cerró con la proyección de un emotivo documental referido a las explosiones en la Planta Piloto de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC).

El cierre del encuentro contó con la presencia de Leonardo Fabre, secretario de Prervisión Social de la CGT y titular de APOPS y del fundador de la CTA y diputado nacional por Unidad Popular, Víctor De Gennaro, quien informó que ya está firmado el proyecto de Ley de Prevención de Riesgos y Reparación de Daños en la Salud Laboral que volverá a presentarse en el Congreso de la Nación, luego de que perdiera estado parlamentario con la aprobación de la Ley de ART promovido por el Gobierno el 24 de octubre del año pasado.

Los 150 participantes llegaron desde la provincia de Buenos Aires, Capital Federal, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Santa Cruz, Jujuy, Salta, Río Negro, entre otras. “Estamos muy contentos en cuanto a la extensión nacional, sobretodo teniendo en cuenta que los traslados y otros gastos debieron ser autogestionados”, manifestó Jorge Yabkowski, Secretario de Salud Laboral de la Central y titular de FESPROSA.

Durante dos días y con trabajo en talleres específicos se debatió y teorizó acerca de las diferentes experiencias de conformación de comités de prevención en los diferentes lugares de trabajo. “No estamos empezando de nuevo. El debate de hoy es sobre la experiencia que estamos construyendo. Aprovechando la legislación, en Buenos Aires y Santa Fe ya tenemos electos delegados de prevención de la CTA. Además tenemos comité mixto trabajando en el sector salud y en el sector docente, tenemos experiencias concretas de haber modificado condiciones mínimas de trabajo: circulación en las guardias para evitar situaciones de violencia, limpieza de tanques para evitar contaminación, todo a partir de la tarea de los delegados de prevención. Los compañeros se están apropiando realmente del proceso de trabajo y proponen desde el colectivo sindical los cambios” declaró el Secretario de Salud Laboral de la CTA.

Con un gran nivel de profundidad en las discusiones, se evaluó la resistencia del poder a estos cambios que se buscan introducir desde la Central: “Son lugares donde el Estado se niega a construir los comité de seguridad e higiene, donde resiste la aplicación de las leyes, donde no promueve actividad política para que la actividad se organice. Estamos empezando a palpar que la construcción de los colectivos de salud laboral que trabajan en la modificación de las condiciones de trabajo se convierte en parte de la lucha sindical que los compañeros mismos valoran tan importante como el salario. Porque de nada vale ganar 10 mil pesos si el proceso de trabajo te enferma, te mata o te hace ser infeliz”, explicó Yabkowski.

Finalmente se resolvió realizar un Encuentro Nacional contra la Violencia Laboral y contra la Precarización el 7 de octubre. También se resolvió la posibilidad de impulsar, a través de los diputados de la CTA, una Ley contra la Violencia Laboral.

Related posts