La CTA Tucumán acompañó a los autoconvocados en Buenos Aires

l conflicto que tienen los autoconvocados de la salud con el gobierno de Tucumán, se trasladó a la Capital Federal. Allí los trabajadores de la salud acompañados por la CTA, tanto de la Mesa Ejecutiva Nacional, como de la provincia de Tucumán, se movilizaron, reclamaron e hicieron sentir sus necesidades a la comunidad de la Nación.

Dos colectivos repletos de personal autoconvocados de la Salud pública de Tucumán, más los médicos que viajaron por sus propios medios integraron la comitiva que se manifestó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el respaldo de la Central de Trabajadores de la Argentina.

La delegación de 100 integrantes del Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud (SITAS-FESPROSA) llegó en la mañana de ayer a la Capital Federal, en donde desarrollaron una agitada agenda, con la intención de nacionalizar el conflicto que mantiene con el Gobierno por la reapertura de las paritarias.

El secretario general de la CTA Tucumán, Salvador Agliano, manifestó al respecto del conflicto, “le pido a las autoridades de la provincia que tengan sensibilidad, que sean maduros bajo esta circunstancia de conflicto, acá en la Capital Federal no sólo están los profesionales médicos sino el trabajador de la salud».

“Recibimos adhesiones de todos los sectores que componen el colectivo popular de la Nación, la CTA Tucumán, está y estará siempre junto a los trabajadores” finalizó el dirigente tucumano.

Manzur no apareció

En medio de la marcha accedimos en un diálogo exclusivo con el medico Julián Nassif, quien expresó: “recibimos atención de mucha prensa de alcance nacional, cumplimos la actividad programada, lamentablemente el ministro de Salud de la Nación nos ha negado la posibilidad de recibirnos, no quiso entablar diálogo, nos siguen negando el diálogo, es vergonzoso que el vicegobernador en uso de licencia y actual ministro de Salud de la Nación, no tenga un poco de dignidad, y atienda esta situación preocupante en que esta inmersa la salud de Tucumán».

La movilización generó un gran caos vehicular en una de las mayores arterias del tránsito porteño, la Avenida 9 de julio.

Crónica de la protesta

Trabajadores de la salud de Tucumán realizaron una protesta en la Ciudad de Buenos Aires e instalaron una carpa en Plaza de Mayo en demanda de una entrevista con el ministro de Salud, Juan Manzur, y la presidenta Cristina Fernández, para que intervengan en un conflicto por aumentos salariales y precarización.

En el marco de las medidas que llevan adelante desde hace tres meses, los trabajadores del Sindicato de Autoconvocados de la Salud de Tucumán (SITAS-FESPROSA) anunciaron que acamparán frente a la Casa de la Provincia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 8 y 9 de julio.

Los trabajadores llegaron en micros a esta ciudad y a las 11.30 cortaron el tránsito frente a la cartera sanitaria, en Avenida 9 de Julio y Belgrano, donde pidieron una entrevista con Manzur.

Tras la protesta marcharon a Plaza de Mayo, donde instalaron una carpa y entregaron un pedido de audiencia con la jefa de Estado.

El gremio reclama la apertura de negociaciones paritarias, modificación de la carrera sanitaria y la finalización de toda forma de precarización laboral, entre otros puntos.

La secretaria general del SITAS, Estela di Cola, explicó que el inicio del conflicto se produjo a raíz de que «otros gremios de la salud, aliados con el gobierno, aceptaron una oferta sin consultar a las bases», y sostuvo que ese acuerdo «fue por una suma que masivas asambleas rechazaron por insuficiente».

Di Cola expresó que las asambleas «dijeron que no y comenzó un conflicto que ya lleva tres meses» y manifestó que el gremio reclama «la apertura de la paritaria, la modificación de la carrera sanitaria que tiene más de 20 años, el 82 por ciento móvil, la insalubridad y la finalización de toda forma de precarización laboral».

Por otra parte, cuestionó a Manzur al afirmar que «no hace más que repetir la actitud que tuvo cuando fue ministro de Salud de la provincia» y dijo que «no sólo jamás le preocupó ni se ocupó de la problemática que afecta al área, sino que fue él uno de los principales impulsores de la precarización en el sector».

«La mayoría de los ingresos de trabajadores precarizados se dio cuando él dirigió la cartera en la provincia», advirtió la dirigente de SITAS.

El gremio, en tanto, sostuvo en un comunicado que cuenta con el apoyo de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la Argentina (FESPROSA) y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), que conduce Pablo Micheli.

En el marco de los reclamos, que llevan tres meses en la provincia, el personal de la salud instaló hace más de 30 días la Carpa de la Dignidad en la Plaza Independencia de la capital de Tucumán.

El titular de FESPROSA y secretario de Salud Laboral de la CTA, JorgeYabkowski, expresó que «el conflicto de salud trascendió largamente las fronteras provinciales» y aseguró que «no es el único».

«La crisis y el conflicto de Tucumán ya provocó la renuncia de los directores de varios establecimientos de salud de gran importancia y motivó la preocupación de personalidades como el rector de la Universidad Nacional de Tucumán, legisladores, dirigentes políticos y sociales, los que expresan, en última instancia, la inquietud de toda la sociedad tucumana», afirmó el dirigente.

En tanto, afiliados de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE-CTA) del Hospital Juan P. Garrahan de la ciudad de Buenos Aires realizarán mañana jueves un paro de 24 horas en demanda de un 40 por ciento de aumento salarial.

La comisión interna del centro de salud expresó en un comunicado su «repudio al 24 por ciento en cuotas firmado por UPCN».

Fuente: www.ctatucuman.orgwww.diariogremial.com

* Equipo de Comunicación de la CTA Tucumán

Related posts