
En el marco del Paro Internacional de los días 8 y 9 de marzo, las mujeres y diversidades de la FESPROSA marchamos en todo el país con el lema “La deuda es con nosotras y nosotres”.La deuda la discuten los hombres pero atraviesa a las miles de trabajadoras y afecta su economía en las brechas salariales, en las ollas populares, en las tareas de cuidado, profundiza la violencia machista. La mujer hoy sale a buscar el sustento para su familia, es artista y malabarista para llegar a fin de mes. (Cocina, cose, teje, vende artesanías, asiste en y a merenderos para poder comer y llevar alimento).
“Basta de precarización laboral”: el sector donde se profundizaron los ajustes del anterior gobierno fue entre las mujeres y disidencias, producto de la desigualdad estructural del patriarcado, siendo las que sufren una mayor vulneración de derechos. Hubo mayores despidos entre mujeres y recortes de las jornadas laborales. Aumentó la precarización laboral, desocupación, los salarios y jubilaciones de pobreza, despidos, y aumento de la jornada laboral.
También gritamos “Basta de matarnos”.Basta de femicidios y travesticidios, en nuestro país muere una mujer cada 26hs, por lo que los gobiernos deben aplicar políticas públicas y presupuesto para terminar con la violencia que nos atraviesa.
En el mundo del trabajo demandamos que se Ratifique el Convenio 190 y la recomendación 206 de la OIT para terminar con la violencia por razones de género y con la violencia y acoso en el mundo del trabajo.
Apoyamos la lucha de Chubut, Tucumán y Santa Fe. Saludamos la conformación de la mesa Multisectorial de Mujeres Sindicalistas de La Pampa, las marchas en Neuquén, Chaco, San Luis, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en todo el país.
Desde la Secretaria de Género de FESPROSA seguiremos construyendo la fuerza organizada de las mujeres y diversidades, convencidas/es que a cada paso que da la lucha antipatriarcal, la sociedad será más justa, libre y feliz.