RESPUESTAS DE MINISTRO DE SALUD AL PLIEGO DE LA MESA DE NEGOCIACIÒN UTS

RESPUESTAS DE MINISTRO DE SALUD AL PLIEGO DE LA MESA DE NEGOCIACIÒN UTS – MINISTERIO DE SALUD – 04 DE FEBRERO DE 2016

– Propuesta salarial: Se hace entrega de la propuesta de UTS que, basada en la actualización anual del salario mínimo vital y móvil y de acuerdo a la inflación suscitada desde febrero de 2015 a la fecha, ronda en un aumento del 50% para cada grupo ocupacional. Si bien no hubo respuesta positiva, el Ministro plantea que en la paritaria planteará, como el año anterior, una diferenciación para el sector Salud en virtud de su tarea. Reclamamos nuestro derecho de negociar en la paritaria provincial sin más intermediarios que los que eligieron los afiliados y trabajadores.

– Pase a planta de contratados y precarizados – estabilidad: Fortuna expone que en octubre de 2015 se realizaron 200 nuevos contratos y que se contrataron 500 L.A.R. hasta el 31 de marzo de 2016, pero que éstos son contratos temporarios y no perderán ese carácter. El gobierno no quiere el pase a contrato anual de los L.A.R.; tampoco hay voluntad de un pase compulsivo como ocurrió en otras oportunidades. Sí se dará lugar a las coberturas de alta por baja (jubilaciones, retiros, etc.) y apertura de nuevos servicios, y puede coincidir que se llame a algunos L.A.R. para cubrir estas bajas, pero no necesariamente. Los concursos 2015 (ley 7233) siguen su curso de tramitación, garantizando que se expondrán los resultados; sin embargo no responde ante el reclamo por los concursos para los compañeros contratados de la ley 7625 para este año. Nuestro Secretario General exige que se cumpla la ley en cuanto al ingreso a la planta y la estabilidad laboral. Le recordamos que se comprometió a terminar con los “contratos basura”.

– Monotributistas y precarizados: Se insta nuevamente por el compromiso adquirido de regularizar los contratos de compañeros monotributistas, a lo que manifiestan que continuarán regularizando, sin especificar cuándo, cuántos ni cómo. Reiteramos entrega del listado de monotributistas trabajando en distintos hospitales.

– Despidos: respecto de los decretos lanzados por el gobernador, autorizando a la baja de contratos anticipada, el ministro manifiesta que no habrá bajas en Salud, a pesar de ser uno de los ministros que refrenda el decreto habilitando a la secretarìa de Gobernación para tal fin.
Se plantea la necesidad imeriosa de continuar con los 15 contratos de enfermerìa en Hospital Neonatal ya que la relación enfermero por pacientes es desesperante (1 cada 20).

– Salud Mental: se entrega informe sobre la situación en el hospital Colonia Santa María suscitada por la autorización de un espectáculo de índole privado que por su contenido publicitario vulnera los derechos humanos y de protección de los pacientes con trastorno mental, por la inaccesibilidad al hospital público por la realización del festival Cosquín Rock, por su incompatibilidad con el funcionamiento del hospital y sus dispositivos de atención y por la utilización de recursos públicos para negocios de índole privado. Por la falta de cumplimiento de metas del proyecto de Salud Mental y agresiones a los trabajadores y representantes gremiales que denunciaron esta situación. El ministro y el secretario de salud se comprometen a informarse y tomar medidas necesarias.

– Programa Médicos Comunitarios: el ministerio de salud se compromete a tomar contacto con autoridades nacionales del programa para mejorar las condiciones de estos trabajadores y defender el sostenimiento del programa. Comunicarán novedades en las próximas semanas.

– Adicional por Asistencia y Puntualidad: el ministro informó que impulsarán este adicional como motivador para la calidad de las prestaciones. También plantean que harán una revisión y redistribución pormenorizada del personal de enfermería. Le planteamos al ministro que en ningún caso esto debe implicar reducción de los derechos laborales vigentes y que es el gobierno quien debe cumplir con la cobertura prestacional deficiente y preocupante del recurso enfermería, que deteriora su salud y calidad de trabajo.

– Reclamo por pago guardia día hábil a todos lo profesionales que hacen guardia: sin una respuesta concreta.

– Código de descuento para la UTS: el ministro sostiene voluntad de diálogo con la UTS pero sin respuesta concreta, hace más de un año, sobre el otorgamiento de la personería gremial. Nuestro gremio no sostendrá esta mesa a cambio de renunciar a nuestra identidad gremial, como lo propone el gobierno provincial con el permanente trato discriminatorio hacia UTS. Así se lo planteamos a Fortuna, ya que estamos sentados en esta mesa de negociación porque nuestros compañeros nos llevaron allí con la toma pacífica de los hospitales en 2013, y sólo seguiremos allí si nuestros compañeros consideran que sirve para mejorar nuestras condiciones de trabajo y salario. No somos una consultora de problemas ni vivimos del prestigio de charlar con autoridades de gobierno. Vamos a luchar por nuestro derecho a la libre representación con dignidad y sin venderle el alma al diablo, que para eso ya hay burócratas que sí lo hacen.

Afiliate al único gremio que defiende los intereses de tod@s l@s trabajador@s de la Salud.

Related posts