Santa Cruz: Puja redistributiva
“Leemos el convenio colectivo y está claro. Dice que los ofrecimientos de aumento salarial deben ser al salario básico. Eso se logró luego de cuatro años para clarificar el recibo de sueldo”, dijo a TiempoSur el secretario gremial de la Asociación de Profesionales de la Salud (APROSA-FESPROSA) de Santa Cruz, Hugo Jerez.
Y es así, ya que en el artículo 206 del convenio se expresa: “Las partes acuerdan que todo adicional general o particular o suplemento que se establezca siempre serán determinados porcentualmente como coeficientes del salario básico a través de las Comisiones Negociadoras respectivas en los términos del artículo 5º del Decreto 2290/07 reglamentario de la Ley Provincial 2986”.
El dirigente indicó que las sumas ofrecidas por el Ejecutivo a los gremios de la administración central son “solo 1.200 pesos para la categoría 10 ya que se le debe aplicar descuentos”. “Con este ofrecimiento -indicó- un sueldo de una ex Ley 591 que cobra 3.600 llega solo a 4.800 pesos”, marcó.
Dentro de la administración central se encuentran la Ley 1.200 y 1.795 que incluye a los trabajadores de la sanidad.
“Para la ley 1.200 es menor el aumento”, sentenció.
“Nosotros creíamos que la oferta iba a ser similar a la de los docentes (25% al básico) pero el tema es que queremos un aumento superior, APAP, UPCN y ATE pidieron 50%, para que la mejora sea hoy en el sueldo y no dentro de dos meses”, indicó.
Paritaria
En tanto, Jerez puso en duda que exista una nueva reunión paritaria en el segundo semestre. “No tengo certidumbre de que la paritaria se llame de nuevo en la segunda mitad del año, porque todo está supeditado a la votación del impuesto minero y las leyes del Ejecutivo. Esto quiere decir que el Gobierno no tiene un plan b”, sentenció.
Recordó además que el convenio colectivo marco también establece las paritarias sectoriales para los sectores de la sanidad.
“Pedimos aumento salarial ya; segundo que se cumpla el convenio marco y tercero la apertura de la paritaria sectorial en donde cada sector se beneficiará no sólo en lo salarial sino también en lo laboral, porque implica por ejemplo, los horarios de trabajo, ítems por insalubridad, etc”, apuntó.
Este sector incluye desde técnicos de los nosocomios hasta camilleros, enfermeros y kinesiólogos.
Fecha: 01/05/2013
Fuente: Agencia ACTA CTA