PARO 10A| SANTA CRUZ

FUENTE: INFOGLACIAR
FECHA:11/04/2014

DISPAR ACATAMIENTO AL PARO EN SANTA CRUZ

Se concretó ayer la jornada de 24 horas de huelga nacional declarada por al CGT Azopardo de Hugo Moyano y la CTA de Pablo Michelis

La huelga general convocada por la CGT y por la CTA, tuvo su más fiel expresión en el paro del transporte, encabezado por camioneros y UTA. En tanto que de los restantes gremios, en el sector docente fue donde más se sintió. Actividad normal en comercios y bancos.

Se concretó ayer la jornada de 24 horas de huelga nacional declarada por al CGT Azopardo de Hugo Moyano y la CTA de Pablo Michelis, reclamando paritarias libres y suba del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias, entre otras cuestiones.

Durante el día hubo movilización de los camioneros sobre la autovía, aunque sin cortar el tránsito, al igual que mantuvieron presencia activa sobre la ruta en Caleta Olivia.
Ambas culminaron alrededor de las 19 horas, sin que se cortara el tránsito en ningún momento.
Juan Almada, secretario general del Sindicato de Camioneros, al final de la jornada, señaló estar “orgulloso de los trabajadores camioneros; ninguno se quedó en su casa”.
“Nuestros afiliados estuvieron al pie de la ruta en un 100% y estamos muy contentos porque esto demuestra que la unidad de los compañeros es lo que le da fuerza a nuestros reclamos, que no son cualquier reclamo, sino es nada menos que la pelea por nuestro salario, que es en definitiva el bienestar de nuestras familias”, analizó el dirigente.
Con respecto a una evaluación general de la medida en la provincia, el dirigente opinó que “el acatamiento lo estimamos en un 90%. No se movió ni una hoja en Santa Cruz y eso demuestra lo que Hugo Moyano ha reafirmado en su discurso, que esta situación atraviesa a todos los sectores y tal vez hay muchos de ellos que individualmente no pueden conformar un frente tan importante como el que se logra con la unión de todos los gremios que hoy han estado involucrados”.
En tanto que en el caso de la UTA, el acatamiento también fue total, con una terminal de ómnibus que se mostró desierta durante toda la jornada, al igual que no hubo transporte urbano de pasajeros.
En otro sector que se vivió una jornada de alto acatamiento al paro fue en la educación. Según indicó Fernando Alarcón al móvil de LU 12 Radio Río Gallegos, el acatamiento de los docentes llegó en algunas localidades al 90% de ausencia en las escuelas.
Igualmente en el sector salud, en coincidencia con las medidas de fuerza que viene realizando por la negociación salarial, el paro se sintió tangiblemente en los hospitales provinciales.

CALETA OLIVIA

Después de acompañar la manifestación de los Municipales, los trabajadores del estado provincial retornaron al Gorosito donde con megáfono en mano cada uno de los dirigentes se expresó en relación al paro nacional.

Es así que se pudo escuchar el sentir de los dirigentes de APROSA quienes prosiguen con su medida de fuerza hasta el viernes inclusive, como así también de ATE, ADOSAC, CTA y del FUT Partido Obrero quienes a través del discurso de su principal dirigente Omar Latini aclararon que con su participación no quieren ser consecuentes con Moyano, pero sí con los trabajadores.

Omar Latini y aprovechando la presencia de otros dirigentes, invitó a que todos se convoquen el 1º de mayo Día Internacional del Trabajador. «Preparemos un acto a el 1º, un Congreso extraordinario frente a la alcaida de Pico Truncado donde están detenidos los compañeros petroleros donde los trabajadores de Santa Cruz seguimos siendo víctimas de la persecución de este modelo». la opinion austral – voces y apuntes –

—————————————————
FUENTE: MAGNA MEDIA
FECHA: 12/04/2014

Parcial inactividad en Caleta por el paro de estatales provinciales y municipales

El paro nacional decretado por el sindicalismo opositor no alteró el ritmo de las actividades comerciales y bancarias en esta ciudad, a excepción de haber dejado a la Terminal de Omnibus sin movimiento de micros de media y larga distancia. Pero tuvo alto acatamiento en el ámbito municipal, escuelas provinciales y hospital público, siendo parcial en la Universidad Austral y en dependencias judiciales.
La medida de fuerza se hizo “visible” en las calles con la movilización de unos 500 trabajadores, principalmente hospitalarios, maestros de escuelas, universitarios no docentes y empleados judiciales, quienes lucieron pecheras y desplegaron pancartas de CTA, ATE, APROSA (profesionales de la salud) y ADIUNPA (universitarios), a quienes se sumaron dirigentes y militantes del Partido Obrero.
Poco antes del mediodía, este grupo partió desde el Hospital Zonal para llegar hasta el edificio central de la comuna, donde no más de 200 trabajadores municipales se habían concentrado para dar lectura a un documento, en el marco de un paro sectorial de 48 horas que iniciaran el miércoles.
En principio no estaba previsto que ambos grupos unificaran su protesta, pero los trabajadores provinciales decidieron expresar su adhesión a los municipales, aunque éstos no le cedieron el micrófono.

CONCENTRACION EN EL MUNICIPIO
El documento firmado por la comisión directiva y el cuerpo de delegados del SOEMCO fue entregado a los concejales Manuel Aybar (FVS) y Víctor Chamorro (UCR).
En el mismo quedó de manifiesto que la medida de fuerza en ese ámbito se debía “a la falta de pauta salarial de 2012 y del segundo semestre de 2013, en donde debía discutirse lo concerniente a dicho año”.
Asimismo, señala que “como es costumbre de nuestro intendente (José Córdoba), el genuino reclamo de los trabajadores es visto por él cómo ilegal, irracional y de solo un grupo de locos delegados”,
En respuesta a ello, manifestaron que “nuevamente se equivoca” y que “la fácil chicana fue respondida con una contundente muestra de parte los trabajadores municipales”.
Por tal motivo afirman que “no claudicaremos y defenderemos a ultranza la dignidad de nuestras familias”, exigiendo una “justa solicitud de adecuación de nuestro salario a la realidad inflacionaria que vivimos”.

UNIDAD SINDICAL
Por su parte, tras haber acompañado a los municipales, el grupo de trabajadores estatales provinciales se desplazó hacia la plazoleta del Monumento al Obrero Petrolero, donde se escucharon las palabras de oradores de diversos gremios y del Partido Obrero.
Los primeros en hacer uso de la palabra fueron los trabajadores de ATE representados por Sandra Quintana y Cristián Huentelaf, quienes señalaron la necesidad de “luchar y unirnos en contra del ajuste”.
A su vez, el principal referente del Partido Obrero en la provincia, Omar Latini, expresó que “el paro nacional tuvo un masivo acatamiento y Santa Cruz y Caleta no fueron la excepción”.
“Tenemos que movilizarnos contra el tarifazo y el aumento de combustibles, entre otras cosas, y así construir en la calle nuestra unidad sindical”, vociferó.
También habló el secretario gremial de ADOSAC, Maximiliano Manríquez, indicando que “el acatamiento al paro en nuestro sector fue altísimo, con más del 80% de los docentes adheridos en esta ciudad”.

COLECTIVOS
Por otro lado, quedó en evidencia que el paro afectó sobremanera las actividades en la Terminal de Ómnibus de media y larga distancia ya que el movimiento en las dársenas fue nulo.
Además de choferes, también se sumaron numerosos empleados administrativos y el hall de espera de pasajeros estuvo prácticamente vacío durante toda la jornada.
En ese mismo ámbito se informó a Diario Patagónico que una de las pocas unidades que se estaba desplazando por la Ruta 3, procedente de Río Gallegos, fue “interceptada” por un grupo de manifestantes cuando salía de esa ciudad, obligando a su conductor a detener la marcha.

Related posts