Los profesionales de la salud se preparan para la paritaria

Con la aceptación de los docentes nucleados en el Sindicato Unido de los Trabajadores de la Educación (SUTE) a la oferta salarial del Gobierno, se cerró una negociación que amenazó con enturbiar el inicio y la continuidad de las clases. Pero ahora, el Ejecutivo provincial debe enfrentar otro de los sectores más combativos: el de salud.

El 23 de marzo es la fecha para la primera reunión entre los referentes de la salud mendocina y el Gobierno, pero el 20, la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (Ampros) hará una asamblea para determinar el piso salarial que pedirá.

María Isable Del Pópolo, secretaria general de la entidad y vicepresidenta de Fesprosa, indicó que solamente en la paritaria plantearán el tema salarial. «Es exclusivamente lo que se firmó, salarial, los pases a planta, las mayores dedicaciones. Estamos teniendo en cada lugar de trabajo reuniones y a partir del 20 determinaremos qué piso llevaremos», indicó la profesional.

“Lo primero debe ser lo primero”

La titular de Ampros, sostuvo que actualmente en la provincia «existen algunos hospitales provinciales que presentan importantes problemas de infraestructura y mantenimiento. Por lo tanto, no se puede hablar de construir un hospital de alta complejidad, cuando primero tenemos un centro similar en el Central y segundo, existen prioridades que no pueden seguir esperando. Es un despropósito porque lleva a un política de privatización».

Sin embargo, el ministro de Salud, Carlos Díaz Russo, les garantizó que no privatizarán pero Del Pópolo indicó que será necesario una parte de este sector para llevar adelante ese proyecto. «No es necesario por el momento, mejoremos lo que tenemos y después hagamos este proyecto. Si todavía no tengo resuelto el problema de los hospitales colapsados, de alta complejidad donde falta personal, en el Notti hay fallas en el aire acondicionado, entre otros», enumeró la secretaria general de Ampros.

Por ahora le han pedido al ministro Díaz Russo una audiencia para plantearles estos problemas más allá de la negociación paritaria, pero aún no hay respuesta.

Related posts