
Los médicos del Policlínico Regional y de los centros de salud, junto con vecinos de Villa Mercedes realizaron en la tarde de este martes una marcha por las calles de la ciudad. Volvieron a cuestionar al gobierno por la desatención hacia la Salud Pública y repudiaron la falta de compromiso de los concejales. Se concentraron en Plaza San Martín y caminaron hacia el centro exponiendo sus consignas. Un cartel que mostraron en frente de la Iglesia La Merced llamó la atención: “Papa Francisco ruega por nuestro hospital”.
Nora Sánchez y Carlos Bellettini, de la Asociación de Profesionales y Técnicos de la Salud, anunciaron que el plan de lucha continúa la próxima semana con un corte de Ruta en la ciudad de San Luis. En tanto este miércoles harán un “acto de presencia” en la inauguración de un servicio de emergencia en la Terminal de ómnibus de Villa Mercedes.
La jornada fue muy agitada, tanto en el Policlínico y los centros de salud, donde se realizaron asambleas, como también en el hospital del Plan Lote y en La Ribera. Allí, los médicos debatieron sobre la problemática y decidieron proseguir con las protestas. Los reclamos son por falta de nombramientos, de insumos, de equipamiento y de infraestructura en general. También por los bajos salarios y las malas condiciones laborales de los profesionales y todo el personal de la Salud Pública. En los últimos días se agregó otro motivo de malestar: las persecuciones, amenazas y maltrato hacia los médicos y el personal por parte de las autoridades del nosocomio.
Luego de manifestaciones de la semana pasada y del frustrado intento de dialogar con los concejales, los médicos sumaron otras consignas a su protesta: “Les decimos a los concejales que de ninguna manera hemos causado desmanes”, advirtió Bellettini en referencia a una “comunicado sin firma” difundido por el mail del Concejo Deliberante de Villa Mercedes, por el cual acusan a los médicos de causar “desmanes” en el edificio legislativo y cuestionar la difusión de la protesta que hace San Luis Noticia.
“A los concejales les decimos que ellos deberían estar acá. Tendrían que haber encabezado este reclamo si es que verdaderamente representan a la gente que los votó y están en defensa de la salud pública”, añadió el integrante de la APTS.
Pero los concejales no solamente se mostraron reacios a escuchar a los médicos. Este martes, en la sesión ordinaria, expresaron su “repudio” a la presencia de los profesionales de la Salud en el Concejo porque, afirmaron, habían “causado disturbios”. Los ediles tomaron como una “falta de respeto” la protesta realizada en el edificio legislativo el viernes.
“Nosotros los invitamos para que vayan al Hospital a escucharnos y solamente fueron dos. Después ellos nos convocaron para una reunión en el Concejo. Fuimos y nos encontramos con que estaban con la ministra de Salud. Prefirieron hablar con la ministra antes que escucharnos y saber realmente lo que está pasando en el Hospital”, contó Bellettini.
“Estamos acá para defender la Salud Pública y protestar contra las tercerizaciones y privatizaciones de los hospitales que son de todos. Queremos que la gente de San Luis reciba la atención que se merece y que no tengamos que enfrentarnos a situaciones de desamparo cuando no podemos solucionarles los problemas a los pacientes”.
La lucha recién comienza
Tanto Bellettini como Sánchez remarcaron que la lucha en Villa Mercedes y en la provincia “recién empieza” e instaron a sumar voluntades para respaldar las protestas. “Hasta le hemos pedido al Papa Francisco que bendiga al hospital y todos los centros de salud de a provincia”, dijo el médico del Policlínico. El cartel que mostraron decía el resto.
“Quiero felicitarlos porque esta protesta ha sido exitosa y decirles que desde San Luis los estamos mirando y ojalá podamos imitarlos”, dijo la doctora Sánchez.
La secretaría general de la APTS sostuvo que “ha llegado el momento que quienes trabajamos en los hospitales no estemos más en silencio; que salgamos a decir nuestra verdad como trabajadores que constantemente sufrimos presiones de la clase política y de dirigentes del mismo partido. No podemos tolerar el maltrato”.
La movilización se concentró en Plaza San Martín. De allí se dirigió por avenida Mitre hasta el centro. Hubo un alto en la caminata para congregarse enfrente de la Iglesia La Merced para luego regresar al punto de partida. En el trayecto se sumaron vecinos a la marcha. Otros expresaron su respaldo con aplausos y bocinazos.
Además de médicos y vecinos participaron de la protesta otros sectores como la Asociación Sanluiseña de Docentes Estatales ASDE.
FOTO 3