
Luz y Fuerza resiente la atención en Epec. Asambleas informativas en Suoem, Sep, UEPC y UTS. Mañana, marcha intergremial.

Numerosos gremios de Córdoba realizarán esta semana manifestaciones contra la reforma jubilatoria aprobada el miércoles pasado en la Unicameral. En la última sesión de la Legislatura, el Ejecutivo Provincial presentó un proyecto de reforma previsional, que luego se convirtió en la ley 10.333. La norma fue aprobada con los votos de Unión por Córdoba (menos José Pihen e Ilda Bustos) y de Juntos por Córdoba (PRO, UCR y FC).
La nueva ley previsional modifica el método de cálculo de haberes jubilatorios, tomando como referencia el salario activo de los últimos 48 meses, menos los aportes personales. Sumado a esto, en lugar de la contribución del sistema provincial, se aplicará la alícuota del 11 por ciento del sistema nacional. Esto equivale al 73 por ciento del sueldo activo bruto, en lugar del 82 por ciento actual.
El Sindicato Luz y Fuerza ejecutará asambleas a partir de las 10 de la mañana en el interior provincial y a las 10:30 en Córdoba Capital, resintiendo la atención en las oficinas de la Empresa Provincial de Energía Eléctrica (Epec).
Una hora más tarde, realizarán una concentración en la sede sindical para evaluar la reducción salarial prevista en el nuevo marco legal.
«La Secretaría de Previsión dará un informe explicando lo que se trató en la Legislatura. Luego movilizaremos a la Casa de Gobierno, exigiendo de manera urgente una mesa de diálogo que pueda escuchar a los trabajadores ya que no tuvimos oportunidad de hacer planteamientos», indicó Gabriel Suárez, secretario general del gremio.
Desde el sindicato anticiparon juicios masivos contra el Estado: «Acá una reducción del salario, violando la condición de irreductibilidad. Se realizará una catarata de demandas al Estado Provincial. Sabemos que el Tribunal Superior va a fallar contra el laburante; después llegará a la Corte Suprema».
También se practicarán asambleas informativas en el Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (Suoem), en el Sindicato de Empleados Públicos (SEP) y la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC).
«La marcha de la bronca»
Desde la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS) también confirmaron su presencia en la marcha. Estela Gimenez, delegada gremial, denominó a la movilización del próximo martes como «la marcha de la bronca».
«La bronca de que no vamos a buscar un derecho, sino a tratar de recuperar uno que nos han quitado», explicó. Y agregó: «Nos han quitado los aportes jubilatorios; nos han recortado la jubilación; nos han quitado el 82% móvil, para darnos el 73%».
Al respecto, subrayó que desde el gobierno provincial se intenta confundir a los jubilados diciéndoles que se les pagará un 89%, cuando en realidad ese porcentaje es la nueva base sobre la que se calculará los haberes.
Finalmente, los trabajadores de la salud no descartaron que en enero pueda haber un paro de actividades en los hospitales públicos.