El silencio no es salud

En noviembre de 2010 el Comité de Libertad Sindical de la OIT volvió a postergar el tratamiento de nuestras denuncias por falta de respuesta del Gobierno argentino a las mismas. El Ministerio de Trabajo llena de afiches el país pidiendo que los trabajadores exijan trabajo en blanco.

Pero cuando nuestros gremios son perseguidos por exigírselo a la Nación, las provincias y los municipios Tomada mira para otro lado.

Se llena la boca con la OIT y no es capaz de contestar una demanda que ya tiene más de un año y medio en Ginebra.

Desde el 17 de mayo de 2010 está en su despacho a la firma la personería gremial de FeSProSa, pero ha anunciado que no la va a firmar.

Su compañero de gabinete, el Ministro Manzur, jamás contestó nuestros pedidos de audiencia.

¿Puede autotitularse progresista un gobierno incapaz de reconocer a quien no le canta loas como a un legítimo otro?

¿Es posible construir una verdadera democracia cuando al que no trabaja de chupamedias se convierte en destituyente por obra y arte de los medios adictos al oficialismo?

Si a Manzur y a Tomada sólo les caen bien quienes les rinden pleitesía allá ellos.

Les guste o no los profesionales y trabajadores de la salud necesitan una voz nacional para hacerse oír.

Nuestra FeSProSa tiene bien claro su norte: defender los derechos de los profesionales y la salud pública sin atarse al carro de ningún gobierno ni de ningún partido.

* Secretario de Salud Laboral de la CTA. Presidente de la Federación de Asociaciones Sindicales de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FeSProSa)

Related posts