Por iniciativa del Partido Justicialista provincial, la Legislatura fueguina aprobó por 9 votos a 6 una ley de arancelamiento que instaura el cobro directo a los pacientes. En el debate, la FESPROSA se pronunció oponiéndose enérgicamente al proyecto, en defensa de los principios fundacionales de la Federación.
El bloque que responde a la gobernadora Fabiana Ríos (Partido Social Patagónico) se opuso.
Más tarde la Gobernadora vetó la norma.
En la provincia vecina, Santa Cruz, rige la ley de arancelamiento con cobro directo a los pacientes desde los tiempos de la dictadura militar (1982). En la provincia de los Kirchner el Hospital público es gratuito si el paciente tiene cobertura o certificado de pobre. Si no, paga.
En la provincia de Buenos Aires el Gobierno ha lanzado un anteproyecto de Ley de Carrera Única que abrió un debate en las entidades gremiales.
Sin hacer juicio de valor sobre el proyecto en sí, observamos que en sus fundamentos se reivindica a la Ley Provincial Nº 11072 (descentralización hospitalaria), nunca derogada.
En su artículo 10 esta ley dice:
Artículo 10.- Los recursos con que contará el Ente estarán constituidos por:
a) Un presupuesto avalado por el Ministerio de Salud a pedido del Consejo de Administración.
b) El cobro de las prestaciones a Obras Sociales, mutuales o cualquier otra forma de cobertura oficialmente reconocida, conforme a las normas que se establezcan al efecto.
c) La percepción de pagos por servicios a empresas, entidades civiles, gremiales o particulares.
d) Donaciones, legados, subsidios y demás ingresos a título gratuito proveniente de personas del derecho público o privado, y organismos internacionales.
En Santa Fe, el Partido Justicialista, mayoritario en la Legislatura, se opuso a la derogación de las leyes SAMCO y de Autogestión.
En el Congreso Nacional el Frente para la Victoria se niega a tratar la Ley de Financiamiento del Sistema Sanitario Público, uno de cuyos puntos clave es la gratuidad absoluta de los hospitales y centros de salud.
Frente a un aumento global del 26% de la recaudación nacional en el 2012 el aumento de las transferencias a las provincias fue de solo el 22%
Como en los ’90, el ajuste puede empujar a gobernantes y gestores sanitarios a buscar plata en cualquier lado, incluso en el bolsillo de los usuarios de los hospitales y centros de salud. Los hechos que señalamos en Tierra del Fuego, Santa Cruz, Santa Fe y Buenos Aires (promovidos por distintas corrientes del Justicialismo) son una luz amarilla que titila fuerte, sobre todo por la inacción cómplice del ministro de Salud de la Nación Juan Manzur.
Para FESPROSA, la gratuidad del Sistema Público de Salud es una bandera irrenunciable y se mantiene en lo más alto del programa de lucha.
