
FUENTE: DIARIO UNO
FECHA: 19/03/2015
Fracasó una nueva paritaria con la salud y los gremios anunciaron su adhesión al paro del 31 de marzo contra Ganancias
ATE y AMPROS rechazaron la oferta de mejora salarial del 34%. Volverán a reunirse con el gobierno a fin de mes. Compartir Compartir AMPROS rechazó nuevamente la propuesta de incremento salarial de un 34% ofrecida por el Ejecutivo Provincial al básico de la clase de revista, en la reunión paritaria realizada este jueves en la Subsecretaría de Trabajo.
“Si no vienen con la propuesta del gobernador del cambio en la base de cálculo del Impuesto a las Ganancias, cualquier incremento salarial que podamos tener, nunca compensará nuestro trabajo, porque este gravamen se llevará parte del salario. Pretendemos que el gobernador tome la decisión de revisar el cálculo a través de un decreto”, señaló Claudia Iturbe, secretaria gremial de AMPROS.
Por su parte, María Isabel Del Pópolo, secretaria general, destacó: “Además hemos solicitado que quienes tienen contratos y prestaciones, pasen a la categoría de mayor dedicación. Hay profesionales que llevan más de diez años con su cargo, más un contrato basura o un régimen de este tipo”.
A raíz del pedido realizado por los gremios en el anterior encuentro, el Gobierno finalmente trajo a la mesa el reescalafonamiento de trabajadores de DGE y OSEP desde el 1 de abril de 2013 y 2014. En este sentido, ofrecerán un cronograma para ir saldando esta deuda que originó la falta de reescalafonamiento.
Se fijó como próxima fecha paritaria el 31 de marzo a las 15. Asimismo, los gremios notificaron la adhesión a la próxima Jornada Nacional de Lucha prevista para el 31 de marzo, organizada por la Fesprosa, CTA y otras centrales sindicales, para reclamar contra el Impuesto a las Ganancias.
FUENTE: ARRIBA EL ESTE
FECHA: 17/03/2015
Alto acatamiento de AMPROS al paro nacional convocado por CTA y Fesprosa
La Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud informa que en adhesión al paro convocado por la CTA y la FESPROSA, la modalidad de la medida en nuestra provincia fue sin asistencia a los lugares de trabajo. Cabe destacar que alcanzó un altísimo acatamiento y la atención fue como en días feriados y domingos.
La extensa columna que nucleó a los trabajadores de la Intergremial Mendoza, conformada por AMPROS, ATE, Judiciales y SITEA marchó desde el kilómetro cero por calles céntricas hasta Casa de Gobierno.
Claudia Iturbe, secretaria gremial de AMPROS, sostuvo: “En los hospitales y centros de salud, se están atendiendo urgencias, emergencias, internaciones y enfermedades oncológicas, pero no se brinda atención en los consultorios externos, o en áreas como Laboratorio o Rayos. Fundamentalmente estamos adhiriéndonos al Paro Nacional en contra del Impuesto a las Ganancias. Creemos que cualquier incremento salarial que podamos tener, nunca compensará nuestro trabajo, si el impuesto se lo lleva todo.
“Realmente con este medida pretendemos que el gobernador tome conciencia y a través de un decreto, decida cambiar la base de cálculo del Impuesto a las Ganancias”, agregó.
La primera oradora fue la doctora María Isabel Del Pópolo, secretaria General de AMPROS, quien manifestó en su discurso, que “no claudicaremos la lucha por los derechos que nos están siendo conculcados. No cederemos a que este Gobierno no haga el recálculo del Impuesto a las Ganancias, porque es un tributo al salario, es extorsivo y no continuaremos permitiendo que por lo menos, una vez, piensen en los trabajadores.
“El gobernador tiene la potestad para ejecutar esta medida a través de un decreto.
“Nuestra paritaria es la de gremios que reclaman y no están arrodillados frente al poder, pero por sobre todas las cosas, de sindicatos que luchan por la defensa de los trabajadores. No permitiremos que nos posterguen, dilaten y basureen en una mesa que debería ser de respeto y terminar rápidamente con una solución de Salud para todos los mendocinos.
“La FESPROSA, ATE y CTA apoyan nuestros reclamos, en una postura unánime de lucha y así continuaremos a lo largo de todo el país, hasta tanto los gobernantes nos den las respuestas que merecemos.
“La comunidad ha sabido comprender y lo ha hecho brindándonos su apoyo, aún a pesar de que se ven perjudicados por esta medida. El único que no ha apoyado la situación es el Estado Provincial. Los trabajadores estatales somos la cara visible de los gobiernos que pasan por esta casa. Y esta casa no es de ellos, es del pueblo de Mendoza”, concluyó en clara alusión a la Casa de Gobierno.
FUENTE: AMPROS
FECHA: 17/03/2015
Iturbe y Del Pópolo: “El gobernador tiene la potestad para cambiar la base de cálculo de Ganancias”
Iturbe y Del Pópolo: “El gobernador tiene la potestad para cambiar la base de cálculo de Ganancias”
La Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud informa que en adhesión al paro convocado por la CTA y la FESPROSA, la modalidad de la medida en nuestra provincia fue sin asistencia a los lugares de trabajo. Cabe destacar que alcanzó un altísimo acatamiento y la atención fue como en días feriados y domingos.
La extensa columna que nucleó a los trabajadores de la Intergremial Mendoza, conformada por AMPROS, ATE, Judiciales y SITEA marchó desde el kilómetro cero por calles céntricas hasta Casa de Gobierno.
Claudia Iturbe, secretaria gremial de AMPROS, sostuvo: “En los hospitales y centros de salud, se están atendiendo urgencias, emergencias, internaciones y enfermedades oncológicas, pero no se brinda atención en los consultorios externos, o en áreas como Laboratorio o Rayos. Fundamentalmente estamos adhiriéndonos al Paro Nacional en contra del Impuesto a las Ganancias. Creemos que cualquier incremento salarial que podamos tener, nunca compensará nuestro trabajo, si el impuesto se lo lleva todo.
“Realmente con este medida pretendemos que el gobernador tome conciencia y a través de un decreto, decida cambiar la base de cálculo del Impuesto a las Ganancias”, agregó.
La primera oradora fue la doctora María Isabel Del Pópolo, secretaria General de AMPROS, quien manifestó en su discurso, que “no claudicaremos en la lucha por los derechos que nos están siendo conculcados. No cederemos a que este Gobierno no haga el recálculo del Impuesto a las Ganancias, porque es un tributo al salario, es extorsivo y solicitaremos que por lo menos por una vez, piensen en los trabajadores.
«El gobernador tiene la potestad para ejecutar esta medida a través de un decreto.
“Nuestra paritaria es la de gremios que reclaman y no están arrodillados frente al poder, pero por sobre todas las cosas, de sindicatos que luchan por la defensa de los trabajadores. No permitiremos que nos posterguen, dilaten y basureen en una mesa que debería ser de respeto y terminar rápidamente con una solución de Salud para todos los mendocinos.
“La FESPROSA, ATE y CTA apoyan nuestros reclamos, en una postura unánime de lucha y así continuaremos a lo largo de todo el país, hasta tanto los gobernantes nos den las respuestas que merecemos.
“La comunidad ha sabido comprender y lo ha hecho brindándonos su apoyo, aún a pesar de que se ven perjudicados por esta medida. El único que no ha apoyado la situación es el Estado Provincial. Los trabajadores estatales somos la cara visible de los gobiernos que pasan por esta casa. Y esta casa no es de ellos, es del pueblo de Mendoza”, concluyó en clara alusión a la Casa de Gobierno.
FUENTE: AMPROS
FECHA: 16/03/2015
Por la firma de un acuerdo paritario, los trabajadores de Comprosamen cobraron sus haberes atrasados
Por la firma de un acuerdo paritario, los trabajadores de Comprosamen cobraron sus haberes atrasados
Gracias a diferentes acciones gremiales de AMProS, los médicos veterinarios y el personal de apoyo que desempeñan sus funciones en la Fundación Coprosamen, lograron cobrar sus haberes retrasados desde el mes de Febrero del año en curso.
Todo quedó reflejado en un Acta Paritaria en la que el Ministerio de Agroindustria transfiere los fondos a la Dirección de Ganadería que a su vez hace lo propio con la Fundación Coprosamen, para que finalmente se haga efectiva la correcta liquidación de haberes.
Según lo relevado por la Secretaría Gremial de AMProS, el día 14 de marzo se efectivizaron los pagos atrasados y los trabajadores ya están al día con sus sueldos.